
Flora
La flora del estado Yaracuy es muy diversa, y ha sido objeto de numerosos estudios. Algunas regiones del estado fueron visitadas por el naturalista suizo Henri Pittier en la década de 1820, el cuál dejó registros detallados de sus hallazgos en numerosas publicaciones y depositó las primeras muestras botánicas en el herbario del Museo Comercial e Industrial de Venezuela, que después pasaría a ser parte del Herbario Nacional de Venezuela. Sin embargo la actividad botánica de años posteriores ha sido irregular y algunos grupos de plantas se consideran todavía subrepresentados en herbarios nacionales. Recientemente se han realizado diversos inventarios específicos de elementos florísticos de las regiones naturales y cultivadas del estado.
Vertebrados
En la sierra de Aroa se han registrado al menos 40 especies de mamíferos terrestres y 51 especies de murciélagos,8 9 además se han descrito al menos una especie de musaraña y una rana arborícola endémicas de esta localidad.
Invertebrados
No se han publicado inventarios exhaustivos de los insectos del estado Yaracuy. Durante un muestreo piloto para el inventario de escarabajos coprófagos se reportaron 22 especies en el piedemonte del cerro Zapatero en la hacienda Guáquira



Parques Nacionales






El Parque Nacional Yurubí fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy, cuenta con una extensión de 23.670 Hectareas. Este bellísimo parque está localizado en las estribaciones de la Sierra de Aroa, en el extremo este de la región centro occidental en jurisdicción de los municipios San Felipe y Bolívar. Conformado por una selva nublada ampliamente desarrollada muy rica en especies. Ubicada entre los 1.000 y los 1.950 m. de altitud.

El Parque Bolivariano Minas de Aroa, se encuentra ubicado en la población de Aroa, en el Municipio Bolívar. Es un lugar de gran importancia histórica tanto para el Estado Yaracuy como para Venezuela, ya que los yacimientos de cobre localizados en los alrededores de Aroa, descubiertos en 1.605, por Alonso Díaz de Oviedo, fueron propiedad del Libertador.

El Parque Nacional Tirgua o Parque Nacional General Manuel Manrique fué Decretado por el Ejecutivo Nacional el 5 de junio de 1992, según decreto numero 2.346 establecido en la gaceta oficial numero 458 del 26 de marzo de 1993: por considerarse que determinados sectores de la Serranía del Interior ubicados en jurisdicción de los municipios San Carlos y Anzoátegui del estado Cojedes y del Municipio Nirgua del Estado Yaracuy.

El Área Recreacional Leonor Bernabó forma parte de las 23.670 hectáreas que conforman el Parque Nacional Yurubi, el Leonor Bernabó se encuentra ubicado al Noreste de la ciudad de San Felipe y cuenta con una superficie de 7.1 hectáreas. Atravieza el Río Yurubí, el cual nace en la Sierra de Aroa a una altitud de 1700 metros y se puede observar en él, variedades de helechos, sauces, juncos, árboles frutales, entre otros.
VISITA NUESTRA LINEA DEL TIEMPO ONLINE

Haciendo clic en la imagen

